martes, 7 de junio de 2011

Cuadros del museo del prado

                                                                       EL PRADO    
El museo del prado en Madrid tiene una gran variedad de cuadros . El museo tiene muchas salas , y en cada sala un pintor conocido.
Hay  muchos cuadros conocidos como:     
                                                                                                                                                                                                    
El cuadro Saturno devorando a un hijo es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formó parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819 llamada la Quinta del Sordo y, por tanto, pertenece a la serie de las Pinturas negras.
La obra, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladada de revoco a lienzo, a partir de 1873, por Salvador Martínez Cubells, por encargo del barón Émile d’Erlanger,[1] un banquero francés, que tenía intención de venderlas en la Exposición Universal de París de 1878. Sin embargo, las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó, en 1881, al Museo del Prado, donde actualmente se exponen   .                             
                                                                                                                                                                                         
     Cristo crucificado
Es un lienzo de Velázquez
conservado en el Museo del Prado desde 1829
Durante su estancia en Roma, Velázquez hizo varios
estudios del desnudo en los cuadros que pintó,como
 en La fragua de Vulcano (1630), y La tunica de San Jose.
Los críticos de arte aseguran que el estudio de desnudo de
este cuadro es algo excepcional y magistral por la fusión
que demuestra de serenidad, dignidad y nobleza.
Es un desnudo frontal,
sin el apoyo de escena narrativa
ni posibilidad de variantes en la actitud del Cristo.
En esta obra Velázquez hace un alarde de
maestría y consigue que el espectador pueda captar la belleza
 corporal y la serena expresión de la figura.
                                                         
                                     
                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario